INVESTIGACIÓN DE UNA EMPRESA : PRODUCCION DE MATERIALES PARA CONSTRUCCION

 

El día lunes 07 e Abril del 2015, nos dimos a la tarea de conocer a fondo una empresa dedicada a la producción de materiales para la construcción (castillos, perfiles, láminas, blocks, grava, arena, etc) y distribución de materiales de plomería, electricidad, pinturas, ferretería, etc.

Identificando puntos clave en su administración  y en su personal de trabajo.

 

Tipo de organización

(Renate Mayntz).

 

Organizaciones estructurales jerarquía y autoritariamente.

El gerente es el único que puede tomar decisiones o que establece los pasos a seguir.

 

      Tipo de autoridad (max weber).

 

Tipo de autoridad que prevalece la empresa según Max Weber es la que identificamos y fue de forma legal y tradicional ya que las reglas o principios los imponen las principales, responsables.

               ESCUELA HUMANORRELACIONISTA (Maslow)

Revisando datos y apuntes en la investigación llegamos a la conclusión de que en esta escuela la teoría que más fuerza tiene en la empresa es la de Abraham Maslow ya que se nota sencillamente que los trabajadores necesitan una motivación para realizar optimamente su trabajo, pero esta motivación no va solo en lo económico si no desde casa y conforme van cumpliendo necesidades van surgiendo otras, pero se van complementando a lo largo de la vida y también dentro de un buen día de trabajo ya que inician con sus necesidades fisiológicas(naturales), después las de seguridad, ya dentro del trabajo buscan la aceptación social que es importante para trabajar agusto, posteriormente el autoestima que vuelve a lo que pasa con la vida personal de los empleados, y por ultimo y la más dificil la de autorealización pero notamos que si tratan de cumplirla ya que muchos empleados están ahí buscando crecer laboralmente y por ende aumentar sus ingresos.

 
 

 

 

A CONTINUACION LES MOSTRAMOS EL ARCHIVO EN WORD DEL ORGANIGRAMA DE ACUERDO A PUESTOS.

ORGANIGRAMA.docx (28635)

 

 

 

Taylor

Autoridad por excepción:

Nos damos cuenta que la empresa es familiar, dirigida por hermanos y vemos que si aplica este concepto ya que al no estar el gerente, los empleados pueden tomar las decisiones para la solución de problemas.

Tiempos y movimientos:

Este concepto radica en la función que realiza cada empleado, nosotros nos enfocamos al trabajo que desempeña una cajera: 

       

  • Ventas sencillas: esta acción es cuando un cliente realiza una compra por un artículo de ferretería u otro material con un monto menor a $200 y realiza el pago en efectivo  Este movimiento le lleva aproximadamente de 5 a 10 minutos.
  • Cobros con tarjeta: es cuando se hace una venta y el pago es con tarjetas de crédito o débito que por lo general es mayor de $500 y por ende se expide factura en la mayoría de los casos.Esto lleva un aproximado de 15 a 20 minutos, debido al sistema de timbrado de facturas y el funcionamiento de la terminal.
  •  Corte de caja: primero se genera la factura global del día integrando pagos en efectivo y tarjetas, así como la cantidad de facturas generadas.
  • Segundo, en un formato de Excel se realiza la nomenclatura de billetes y monedas, incluyendo el monto de pagos de tarjeta. Tercero, se efectúa el recuento de billetes y monedas físicas para hacer el corte y entregarlo al tesorero principal (contador). Cuarto, se firma el documento de entrega de caja y quedan copias correspondientes al cajero y al tesorero este proceso lleva de 15 a 20  minutos para ejecutarlo.

 

Henrry Fayol - 14 principios

 

-División de trabajo: si, existen porque aunque sea la misma categoría hay divisiones, un ejemplo sería, los vendedores, en este caso sería 2 tipos: +Vendedores a menudeo, +vendedores mayoristas. Ademas de los vendedores de mostrador y locales.

-Orden: si, se aplica ya que cada área tiene establecido, cierta estructura o procedimiento que deben seguirse así como respetando reglas

-Remuneración justa: se aplica a trabajadores general ya que los sueldos supera al el salario mínimo además de respetar las jornadas de 8 horas diarias, aparte de otorgar bonos o comisiones a vendedores que alcanzan un nivel de ventas altas.

-Trabajo en equipo: existe, porque en el área de producción colaboran diferentes grupos de trabajadores para lograr un solo fin.

-Jerarquía: existe, en determinados grupos hay una persona que tiene los conocimientos necesarios para llegar a cabo las actividades que exija mayor responsabilidad.

-Disciplina: si hay, ya que el comportamiento del personal está limitado a reglamentos y normas que se deben acatar dentro de la empresa.

-Estabilidad del personal: el persona que elabora en la empresa tiende a lograr un plazo de antigüedad mayor a 1 año y esto ayuda a los procesos de producción y otros, para la empresa.

Áreas Funcionales.

-Finanzas, mercadotecnia, producción, recursos humanos. Éstas áreas son las existentes en la empresa que entrevistamos.

Analisis: Como analisis nos percatamos más que nada en los 14 principios de Henry Fayol, que no todos son aplicados y en cierta forma genera un desorden en la empresa el cual en un momento determinado podria generar problemas internos.

Unidad de mando no es visible como también unidad de dirección y en un futuro podria ocasionar confusión en los empleados cuando las ordenes de los que mandan sean contradictorias entre si y por ende ocasionaria conflictos.

Equidad y justicia que tampoco son perceptibles por que en determinados momentos hay una diferencia de puestos que llega a ser grosera ya que no es justo que los que llevan mas tiempo trabajen menos a comparación de los nuevos siendo que tienen el mismo puesto.

Creatividad e iniciativa aunque no resulta tan importante por que no es tan necesaria en esta empresa podria tener un cierto grado de impacto, ya que si nos ponemos a analizar, si este aspecto existiera, serían innovadores y tendrían cosas que en otros lugares no encuentras, materiales, ideas en formas de construcción que puedan reducir la inversión de los compradores y que no afecte en las obras etc.

 

Elton Mayo- Relaciones Humanas

Relaciones humanas: a efectividad y actitud del trabajador están condicionadas por aspectos sociales internas y externas, ya que el rendimiento del personas se ve afectado por problemas familiares y emocionales inclusivo económico, los grupos formales casi no aplican en esta empresa, se ve más los grupos de amistad que son los informales los cuales tienen influencia en los hábitos de trabajos y actitudes de cada trabajador. Observamos también que las teorías que Elton comenzó, en cierta medida si afecta la empresa los cuales se basaban en las condiciones de trabajo tales como la luminosidad, fatiga, ruido, etc. Y su relación con la productividad se ve afectada.

Por ejemplo en el área de producción siempre hay ruido por eso se trabaja en lugares abiertos, y sobre todo en donde haya mas espacio y ventilacion, esto hace que el